top of page
Actividad de aprendizaje 18
Actividad de aprendizaje 16

Reflexión

Actividad de aprendizaje 14
Actividad de aprendizaje 15
Actividad de aprendizaje 17

Evidencias

México ante la industrialización y los grandes adelantos tecnológicos

Reflexión

Cuando América estaba “dominada” principalmente por Estados Unidos, resultaba muy difícil para México buscar inversiones y la tecnología que permitiera el desarrollo económico, esta situación no solo afectaba a México, sino también a toda Latinoamérica, tal situación marco una gran ventaja por parte de los imperialistas comparados con los coloniales. Los imperialistas contaban con una tecnología, alto nivel de vida (grandes ingresos económicos), tenían a su disposición el transporte marítimo, etc. Mientras que los coloniales tenían; poco capital disponible, la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura, baja índice de industrialización, etc. Estas grandes diferencias representaban un gran reto para el gobierno de Porfirio Díaz.

Reflexión

Actividad de aprendizaje 14

El estado porfirista

Actividad de aprendizaje 15

Actividad de aprendizaje 16

Reflexión

La sociedad porfirista y sus contradicciones

Economía en el enclave en el Porfiriato

Actividad de aprendizaje 17

La sociedad porfirista y sus contradicciones

Actividad de aprendizaje 18

Reflexión

Reflexión

El régimen de Porfirio Díaz heredo las metas y anhelos liberales; establecer un gobierno liberal progresista y terminar con el sueño de los conservadores de tener un gobierno monárquico. Sin embargo, a pesar del esfuerzo llevado a cabo por el gobierno de Porfirio Díaz para generar un Estado libre, democrático, no opresivo, su gobierno falla y se obtiene como resultado todo lo contrario a lo que se prendía obtener.

Gracias a la administración de Porfirio Díaz, junto a las inversiones nacionales y extranjeras; durante más de 30 años,  México logro un gran desarrollo económico en la industria, en las comunicaciones y transporte. En el caso de la minería y la agricultura, se incrementaron las importaciones. Debido a la gran demanda de las exportaciones e importaciones, se tuvo que invertir grandes cantidades de dinero en obras públicas, entre ellas: la creación de más de 19 mil metros de vías férreas.

Este crecimiento económico también conllevo aspectos negativos, entre ellos: los salarios eran pésimos, los campesinos eran prácticamente esclavos, las haciendas y latifundios fueron creados con tierras que pertenecían a los indígenas.

Con esto nos damos cuenta que el gran desarrollo económico en Porfiriato conllevo aspectos negativos y positivos.

Debido al desarrollo económico, hubo una gran desigual, en cuanto a desarrollo se refiere, ya que; las empresas crecieron y, en el caso de los campesinos, su trabajo aumento y su sueldo disminuyo. Lo cual genero una amplia diferencia socioeconómica entre clases sociales establecidas en la época (baja, media y alta).

En el Porfiriato, en cuanto a cultura se refiere, tuvo gran relevancia los siguientes rubros: literatura, educación, arquitectura, música y escultura. En cuanto a la arquitectura y escultura, tienen un mensaje político, ya que demuestran el triunfo de los liberales sobre los conservadores. En cuanto a la educación, se proclamó la Ley Reglamentaria de educación que aún sigue vigente.

Con esto podemos concluir que el Porfiriato fue un gran periodo para México, en cuanto a economía se refiere, pero uno malo en cuanto a desarrollo social (clases sociales) se refiere, ya que la brecha entre las clases sociales se “extendió”.

bottom of page