top of page
Mapa mental
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico 2

Evidencias

Reflexión

Esta actividad me fue de gran utilidad, ya que; gracias a ella pude identificar las características internas y externas de un texto personal, en este caso es una carta. La características externas se refieren a lo superficial, lo que notamos al deslizar la vista sobre ellos.

Las características internas son observables cuando nos adentramos en el texto e interactuamos con él.

Cuadrado sinóptico de los textos personales

Reflexión

Reflexión

De este cuadro sinóptico aprendi a identificar que documentos pertenecen a cada tipo de texto personal, así como las características de los mismos. Los textos personales, narran y describen lo cotidiano y lo trascendente de cada quien. Hablan de los sucesos del aquí y del ahora; así como del pasado o de proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias. Los textos personales se dividen en tres tipo: histórico, familiar y escolar; cada uno con características que los diferencia el uno del otro.​

Este mapa mental me fue de gran utilidad para identificar de una manera mas clara y sencilla; la finalidad de las funciones de lenguaje en los textos expositivos, así como las características externas que contiene un texto expositivo.Los textos expositivos tienen la función de informar, por eso debemos seguir un orden para presentar la información.La estructura externa de los textos expositivos, es visual, salta a la vista, ya que esta conformada por títulos, subtítulos, entrada, prologo, dedicatoria e introducción; párrafo de los textos, interlineado, columnas, tamaño de letra, imágenes, fotografías, ilustraciones, esquemas, cuadros sinópticos, mapas mentales, y conceptuales. 

Carta

Prototipo de un texto personal

Cuadrado sinóptico de los textos personales

bottom of page